TREND REPORT 01.22

En nuevos espacios los consumidores cultivarán el espíritu y curarán el tiempo.

Solicitalo al final.

SANCTUARY HOME

Los últimos años han traído grandes cambios en los estilos de vida.

La manera en que se consumen y se cultivan los espacios marcan las tendencias para los años 2022 y 2023. 

Los hogares se han convertido en refugios, en lugares “santuario” en donde la comodidad es la regla y lo acogedor una fuente inagotable de inspiración.

Las nuevas actitudes darán forma a los espacios: 

  • Se busca la optimización del tiempo. 
  • Calmar la ansiedad. 
  • Es prioridad conectar con los amigos. 
  • Queremos lugares donde permanecer en un modo de hibernación auto-buscada. 
  • Se trata de cumplir con una necesidad principal para  “ser y estar” de manera activa.

CONCEPTOS

El hogar como santuario

El hogar se convierte en templo y el consumidor examina su manera de “estar” y de “vivir” a través de el al mismo tiempo que lo habita.

El hogar como capullo.

El espacio como agente protector, como caparazón. Énfasis en el diseño de experiencias para fomentar la introspección, proporcionando un respiro a las tensiones y ansiedades del día a día y de los últimos tiempos.

El hogar como bienestar

Es el momento para crear espacios reconfortantes, vigorizantes e inspiradores en el hogar. El bienestar no solo es físico, existe una constante insistencia en sanar y recuperar la salud mental.

El hogar y el primitivismo

Los diseños contemporáneos similares a cuevas están surgiendo como una tendencia clave en la arquitectura y el diseño de interiores, con estructuras que forman un capullo protector sobre los habitantes.

El hogar como espacio personal

Cultivar los espacios como extensiones propias, estamos en un periodo de transición crucial de cambio de mentalidad, una oportunidad única de centrarse en el cuidado del hogar y el autocuidado, y cambiar al modo “hibernación”.

DALE PLAY

Línea de tiempo – Sanctuary Home

Resume y adapta tres conceptos de estilo de vida fundamentales de consumidor o tendencias desde los ejes concebidos del tiempo. 

  • El pasado, que evoca sentimientos y refuerza lo cíclico. 
  • El presente como factor activo. 
  • El futuro como información prospectiva.

El pasado.

La cueva mutable.

  • El primitivismo será cada vez más influyente a través de materiales, formas y espacios.
  • La cueva se constituye como un lugar habitable, perdurable y mutable, ya sea para que el propietario organice fiestas o pase tiempo consigo mismo.
  • Las materias primas naturales, el regreso a la artesanía y la tradición, los acabados crudos y las técnicas primitivas también son una marcada tendencia de los próximos años.

El presente 

Work from Home – Spaces.

  • La gente tendrá más tiempo que nunca para repensar las rutinas y reorganizar sus vidas.
  • La optimización puede variar desde sacar tiempo en las mañanas para conectar con rituales vespertinos, hasta aprender habilidades, estar en forma o repensar el concepto de “espacio-físico”.

El futuro

Adaptación espacial y tecnológica

  • Los juegos y el auge de lo virtual reconfiguran el espacio y a lo que nos enfrentaremos en los próximos años.
  • La realidad virtual, los espacios inteligentes y la adaptación tecnológica marcarán el camino del cambio.
  • El hogar se convierte en el HUB de operaciones “the home hub” y los espacios deben responder a las necesidades de descanso y de trabajo.

Los colores

Earthy Tones – Colores Tierra

Las texturas

Regreso a lo artesanal, fibras, algodón, madera, piedras y relieves.

Espacios

Pensando a más largo plazo, los consumidores empiezan a reconsiderar las proporciones. Por ejemplo, al invertir más en bienestar y cuidado personal, los baños comienzan a convertirse en una de los espacios más importantes del hogar.

El baño

  • Los consumidores están transformando los armarios y dormitorios adicionales en grandes y palaciegas master suites con comodidades tipo spa.
  • Ambientes cálidos, diseños minimalistas, tonos neutros, mezcla de texturas y estilo impecable, son clave para crear un santuario en este lugar.

La filosofía 

Menos, es más. // Less is more.

Sin importar el espacio, los consumidores seguirán centrándose en productos reducidos y estilos de vida sostenibles al mismo tiempo que se adaptan y adoptan las “maravillosas” restricciones de que implica vivir con menos.

Emociones

Calma 

Como definición de un estado y principio de vida. Crear espacios que proporcionen seguridad a las personas y las ayuden a entrar en ciertas pausas, ralentizando el ritmo de vida.

Introspección

Los momentos de soledad que fomentan la introspección pueden potenciar el bienestar emocional, favoreciendo el desarrollo de actitudes y comportamientos positivos.

Energía vital

La que el cuerpo humano necesita para vivir y ser productivo y que se logra a través del equilibrio perfecto entre cuerpo, mente y espíritu.

Soledad 

Los estudios han demostrado que una buena administración del tiempo a solas ha sido vinculado a una mayor felicidad y una mejora y del control del estrés.

Equilibrio

Combinar momentos de soledad, con encuentros compartidos ayudan a crear conexiones y proveen a los seres humanos de bienestar emocional. La soledad y la interacción social son ambos importantes.

Y para terminar, un destino.

Destino 

El destino recomendado es el Hotel Azulik, en Tulum, Mexico, que reune todos los conceptos de “Sanctuary home”.


TREND REPORT 01.22

SANCTUARY HOME

¿Lo quieres?

Solicitalo en nuestra página de contacto.

Author