TREND REPORT 04.23

EMBRACING INCLUSIVITY

El diseño debe tener en cuenta la accesibilidad universal, lo que significa que debe ser accesible para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o mentales.

Esta es una parte fundamental para promover la inclusión y la igualdad en nuestra sociedad.

  1. PRINCIPIOS
  2. COLOR
    • Steel Symphony
  3. ESPACIO
    • Baño institucional
  4. CONCEPTO
    • K-friendly
  5. ELEMENTO
    • Grifería push
  6. FILOSOFIA
    • Universalismo
  7. EMOCIONES
  8. DESTINO
    • Reykjavik, Islandia
  9. SOCIAL

EMBRASING INCLUSIVITY

En un mundo cada vez más consciente de la accesibilidad, el diseño y la decoración deben seguir el mismo camino.

Embracing Inclusivity

 El diseño inclusivo se refiere al proceso de diseñar productos, servicios, espacios y experiencias que sean accesibles y utilizables por todas las personas, independientemente de sus habilidades o discapacidades. 

A medida que la población envejece, los consumidores mayores buscan vivir de manera independiente por más tiempo y es aquí en donde el diseño inclusivo puede mejorar la experiencia para todos. 

Actualmente se están desarrollando nuevos diseños y espacios que facilitan la vida diaria y brindan mayor seguridad, como dispositivos conectados para el cuidado remoto y hogares diseñados para el envejecimiento en el lugar.

 Promover la inclusión, más que una novedad en el mercado es una responsabilidad y el más grande reto de las empresas de diseño.

DISEÑO INCLUSIVO

El diseño inclusivo no solo busca crear espacios que sean accesibles y usables por todas las personas, sino también que se sientan cómodas y seguras. Puede involucrar la selección de colores y texturas que sean agradables para personas con discapacidades visuales o cognitivas.

No solo beneficia a las personas con discapacidades, sino que mejora la experiencia de todos los usuarios al hacer que los espacios sean más funcionales, cómodos y acogedores.

MINIMALISMO

Ha ganado mucha popularidad en los últimos años debido a su capacidad para crear ambientes elegantes y funcionales en donde la simplicidad es clave, y se logra eliminando elementos innecesarios y enfocándose en líneas limpias y simples. 

Esta tendencia también destaca el uso de materiales naturales y de alta calidad, como la madera y el mármol, lo que agrega calidez y textura a los espacios.

ESPACIOS MULTIUSOS

La tendencia de los espacios multiusos se enfoca en maximizar el uso del espacio disponible, creando ambientes que sirvan para distintas funciones.

En el diseño de baños y cocinas, esto se traduce en la creación de espacios versátiles que puedan adaptarse a distintas necesidades.

STEEL SYMPHONY 

Busca lograr un estilo elegante y minimalista en tonos de gris y metalizados suaves. Esta combinación evoca una sensación de sofisticación y tranquilidad y proporciona una base neutral y equilibrada junto a los toques metálicos.

BAÑO INSTITUCIONAL

Los baños institucionales son espacios que se ven sometidos a un alto tráfico de personas, por lo que es necesario tener en cuenta no solo la estética y el diseño, sino también la funcionalidad y la durabilidad de los materiales utilizados.

En cuanto al diseño, los baños institucionales deben ser accesibles para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o mentales.

Se deben tener en cuenta las normas de accesibilidad y se debe asegurar que todos los elementos del baño, como las puertas, los lavamanos y los inodoros, sean de fácil acceso y uso. Además, el diseño debe ser práctico y fácil de limpiar. 

En cuanto a los materiales, se deben elegir aquellos que sean resistentes y duraderos. Los baños institucionales se someten a un uso intensivo y pueden ser propensos a daños, por lo que es importante que los materiales sean resistentes al agua y a la humedad, así como fáciles de limpiar y mantener. 

El acero inoxidable, el vidrio templado y el laminado de alta presión son algunos de los materiales que pueden funcionar bien en este tipo de espacios. 

Es importante tener en cuenta la higiene y la seguridad al elegir los materiales, deben ser resistentes a las bacterias y al moho, y no deben ser resbaladizos para evitar accidentes. Los pisos y las paredes deben ser fáciles de limpiar y desinfectar, y se deben evitar las juntas y las grietas donde puedan acumularse la suciedad y los gérmenes.

 Los dispensadores y portarollos son elementos clave en este tipo de espacios, ya que son los encargados de mantener los suministros organizados y accesibles para los usuarios.

Otro elemento importante de los baños institucionales es el color y el ambiente general. El color debe ser elegido de manera que proporcione una sensación de limpieza y tranquilidad, y al mismo tiempo no sea abrumador. Los tonos claros y neutros, como el blanco, el beige y el gris, son ideales para lograr este efecto.

La iluminación es otro factor importante que contribuye al ambiente del baño. La iluminación adecuada no solo ayuda a mantener la limpieza, sino que también crea una atmósfera cómoda y relajante para los usuarios.

La tecnología sin contacto se ha vuelto cada vez más popular en los baños institucionales debido a su higiene y conveniencia. Los lavamanos sin contacto o los tipo push eliminan la necesidad de tocar la llave y minimizan la propagación de gérmenes y bacterias. 

Los grifos sin contacto funcionan con sensores de movimiento y se activan automáticamente cuando alguien coloca las manos debajo, lo que ayuda a reducir la contaminación cruzada.

 Además, las jaboneras sin contacto dispensan la cantidad necesaria de jabón sin necesidad de tocar la superficie, lo que proporciona una solución higiénica y práctica para los baños institucionales. 

Estos elementos son especialmente útiles en entornos con alto tráfico de personas, como escuelas, oficinas y centros comerciales, donde la limpieza y la seguridad son prioritarias.

El diseño y los materiales de los baños institucionales deben ser entonces cuidadosamente seleccionados para asegurar la funcionalidad, la durabilidad y la seguridad. En estos espacios debe garantizarse la accesibilidad para todas las personas y cumplir con los estándares de higiene y limpieza. 

Un baño institucional eficiente y funcional debe contar con los elementos necesarios para garantizar la higiene y comodidad de los usuarios, brindando una experiencia satisfactoria en cada visita.

K-FRIENDLY

Los baños “kids friendly”, o baños amigables para niños, son espacios diseñados pensando en las necesidades y seguridad de los más pequeños. 

Estos baños no solo son útiles en lugares como escuelas, guarderías o parques infantiles, sino que también pueden ser una excelente opción en lugares como centros comerciales, restaurantes y aeropuertos, donde las familias con niños necesitan un espacio seguro y cómodo para atender sus necesidades, o incluso en casa para fomentar hábitos de higiene y limpieza en los más pequeños. 

A continuación, te presentamos los 5 principios fundamentales que deben tenerse en cuenta al diseñar baños “kids friendly”: 

1. Altura y tamaño adecuados: Los baños kids friendly deben tener lavabos, sanitarios, espejos y otros elementos a una altura adecuada para los niños. Además, los sanitarios deben ser de tamaño “de ellos” para que los niños puedan usarlos con facilidad.

2. Accesibilidad: Es importante que los baños sean accesibles para los niños y que puedan acceder a los elementos de forma autónoma. Por ejemplo, los grifos, dispensadores de jabón y secadores de manos deben estar a una altura y distancia adecuada para los niños. 

3. Diseño atractivo: Los baños para niños deben ser atractivos y divertidos para los pequeños. El uso de colores brillantes, diseños llamativos y elementos temáticos puede ayudar a que los niños se sientan cómodos y disfruten de la experiencia de usar el baño.

4.Seguridad: La seguridad es fundamental en estos espacios. Los elementos deben ser seguros y resistentes a los niños, evitando bordes afilados o materiales peligrosos.

5. Limpieza e higiene: Es fundamental mantener los baños de los niños limpios y en buenas condiciones. Además, deben contar con dispensadores de jabón y toallas de papel para mantener una buena higiene y prevenir la propagación de enfermedades.

Crear baños kids friendly es una excelente opción para aquellos lugares que buscan atraer a familias con niños y brindarles un espacio seguro y cómodo. Siguiendo estos 5 principios, podrás crear un espacio amigable y atractivo para los más pequeños.

GRIFERÍA PUSH 

La grifería push se ha convertido en una opción popular en el diseño de baños modernos y minimalistas. Este tipo de grifería funciona mediante un sistema de pulsación que permite controlar el flujo de agua y la temperatura sin necesidad de girar una perilla o manija.

Klipen ofrece una amplia variedad de grifería push que se adaptan a diferentes estilos y necesidades. Sus diseños son elegantes, modernos y altamente funcionales, brindando una experiencia de uso satisfactoria y segura. 

Además, la grifería push de Klipen cuenta con características innovadoras como la tecnología anti-quemaduras, que evita el sobrecalentamiento del agua, y la prevención de goteos, que garantiza un ahorro significativo de agua.

Las tres características principales de este tipo de grifería son: 

1. Higiene: una de las principales características de la grifería push es su alto nivel de higiene. Al no requerir el uso de las manos para activarla, se reduce el riesgo de contaminación cruzada, lo que es especialmente importante en baños públicos o institucionales. 

2. Ahorro de agua: otra de las ventajas de la grifería push es que ayuda a reducir el consumo de agua. Al utilizar un mecanismo que limita la cantidad de agua que fluye en cada uso, se evita el desperdicio y se contribuye al cuidado del medio ambiente. 

3. Fácil de usar: La grifería push es muy fácil de utilizar, ya que solo se necesita ejercer una leve presión sobre el botón o la palanca para activarla. Esto la convierte en una excelente opción para personas mayores o con movilidad reducida, que podrían tener dificultades para manipular grifos convencionales.

UNIVERSALISMO

Se enfoca en diseñar productos, entornos y sistemas que sean accesibles y usables por todas las personas, sin importar sus habilidades físicas o cognitivas. 

El objetivo es que todos los usuarios puedan interactuar de manera eficiente, segura y cómoda con los productos o entornos diseñados bajo esta filosofía. Además, se busca fomentar la diversidad, la autonomía y la igualdad de oportunidades para todos los usuarios.

SEGURIDAD

La sensación de estar protegido y a salvo en un ambiente. En el contexto de “embracing inclusivity”, la seguridad se relaciona con el diseño de espacios accesibles y funcionales que minimizan los riesgos y promueven la comodidad de todas las personas, en la elección de materiales y tecnologías seguras y duraderas, que puedan resistir el uso intensivo y proteger la salud y el bienestar de los usuarios.

CONFORT

Sentirnos cómodos y relajados en nuestro entorno teniendo en cuenta las necesidades ergonómicas y de accesibilidad de todas las personas. El confort se logra a través de la implementación de características como mobiliario cómodo y accesible, iluminación adecuada, ventilación óptima y una distribución eficiente del espacio. 

Asimismo, se busca fomentar un ambiente tranquilo y acogedor que invite a las personas a sentirse a gusto y a relajarse. El diseño debe tener en cuenta la importancia del bienestar emocional y físico de todas las personas que hacen uso del espacio.

INCLUSIÓN

Está relacionada a la sensación de pertenecer y sentirse valorado en un entorno social. Se refiere al diseño de espacios que fomentan la diversidad, la integración y la igualdad de oportunidades para todas las personas, incluyendo a aquellas con discapacidades físicas o cognitivas. 

Es importante que estos espacios permitan la participación plena y activa de todas las personas en igualdad de condiciones, para que se sientan respetadas y valoradas en su diversidad.

REYKJAVIK – ISLANDIA

Islandia es uno de los países más inclusivos del mundo, y la ciudad de Reykjavik, la capital de Islandia, ha sido reconocida por su compromiso con la accesibilidad y la inclusividad. 

Además de ofrecer numerosos baños públicos accesibles, la ciudad cuenta con una amplia oferta de actividades turísticas adaptadas para personas con discapacidades, como tours en sillas de ruedas todoterreno para explorar la naturaleza islandesa y visitas guiadas por la ciudad en vehículos adaptados.

Pero no solo eso, Reykjavik también es reconocida por su arquitectura accesible y por celebrar festivales inclusivos como el Festival de la Luz, en el que se iluminan edificios y monumentos para concienciar sobre la importancia de la inclusión y la igualdad.

En definitiva, Reykjavik es un destino perfecto para aquellos que buscan vivir experiencias inclusivas y accesibles en un entorno seguro y acogedor, además de disfrutar de unos de los paisajes más espectaculares del mundo.

Author