TREND REPORT 08.22

BIG & SMALL

Grandes Sensaciones

La textura y las formas vuelven a ser tendencia y se necesitan entre sí, para crear lenguajes únicos, diseños impactantes y ambientes inesperados.

La mirada es acaparada por la textura y sus intervenciones. Mejorar la táctilidad y lograr la justa proporción de las formas es imperativo para crear espacios que conforten y calmen. Las escalas parecen no tener límite y pasamos de micropatrones a inmensas extensiones de placas y revestimientos que presentan espacios que parecen no tener fin o que se funden en uno solo junto a la naturaleza.

Incluso los contrastes ya no nos son ajenos, y nos hacen conscientes que los espacios que habitamos son en sí mismos: orgánicos.

Hemos comprendido que un gran diseño puede lograrse con pequeños detalles o que texturas y materiales colosales pueden representar la esencia perfecta del “minimalismo en su máxima expresión”.

CONCEPTOS

MICRO TEXTURAS

Este recurso se ha convertido en una manera fácil de crear un esquema que se sienta enriquecido, aporte profundidad y agregue dimensionalidad a paredes y pisos a través de un trabajo de superficies apenas visibles.

Las micro texturas no tienen necesariamente un impacto pequeño y son más que simples modas pasajeras, son tendencias de interior de alto impacto que se pueden trabajar en múltiples ambientes.

FORMAS ORGÁNICAS 

Desde texturas naturales hasta formas y curvas redondeadas: “orgánico”, es la palabra que nutre la arquitectura y el diseño. Crear ambientes que se sientan tranquilos, naturales y suaves ayuda a construir y diseñar espacios donde nos sentimos más tranquilos.

MIX & “NO MATCH”

Si vamos a pasar más tiempo en nuestros espacios, definitivamente es imprescindible jugar con las formas orgánicas y los colores armoniosos, los tonos cálidos, los acabados de texturas sutiles, los efectos de materiales naturales y las formas irregulares. La mezcla es orgánica, la inspiración es natural.

VETAS DRAMÁTICAS

Ya sean del mármol o de la madera, las losas y placas de gran tamaño traen el veteado al centro del escenario con exhibiciones y composiciones teatrales. El reto está en experimentar con juegos de tamaños e incluso en crear espacios incrustados, mezclar colores y si se puede decir “saltarse” todas las reglas del diseño. La experimentación es ineludible.

El pasado

Bloques de color

Vuelve una vieja tendencia: Los bloques de color que crean una estructura potente y dinámica. El uso constante del color hace que los interiores resaltan con energía, aumentan el estado de ánimo y al mismo tiempo divide los espacios y resalta las características arquitectónicas de ellos.

Esta tendencia sigue caracterizándose en la actualidad por el uso de tonos de alto contraste y formas geométricas, su atractivo especial continúa llevando la tendencia, por un lado, hacia los conceptos abstractos y minimalistas y por el otro creando espacios alegres, vibrantes y atmosféricos.

El presente

Creatividad renovada

Con el auge de las renovaciones del hogar llega una ola de innovación y el ímpetu de llenar los espacios de color, texturas y formas. Esta oportunidad se traduce en venta y constituye una renovada ocasión para desarrollar la creatividad. 

Productos como los mosaicos y las baldosas para pisos crecerán en demanda en los próximos años, gracias a su durabilidad y bajo mantenimiento. Los espacios comerciales se están renovando y las marcas deben priorizar las características de higiene, reducción de ruido y sostenibilidad. Entramos en la era donde la estética y la funcionalidad van de la mano.

El futuro

Tranquilidad antibacteriana

Los nuevos hábitos han llevado a los consumidores a buscar una mejor higiene tanto en el hogar como en el espacio público, y a los productores de materiales a innovar y desarrollar superficies tanto táctiles, como no táctiles que permitirán a los consumidores sentirse más seguros.

Con un enfoque renovado en los espacios de bienestar, ha habido una mayor conciencia de cómo nos afectan nuestros espacios, tanto física como mentalmente. El uso de materiales más saludables para paredes y pisos permiten que nuestros hogares, e incluso los lugares compartidos, nos protejan mejor.

Los colores

ICE COLORS

Ya que la textura enmarca el todo, la escala de color se concentra en los tonos neutrales para darle todo el protagonismo al espacio.

PRODUCTO

BALDOSAS RECTANGULARES 

Parece existir un mundo interminable en el portafolio de las baldosas cerámicas, pero hoy debemos darle este espacio a un clásico: la baldosa rectangular.

Su forma simple, sus acabados y la mezcla con los diferentes tipos de lechada y esmalte ofrecen una interminable gama de opciones de diseño para diferentes espacios, y prácticamente para cualquier estilo de hogar y comercio.

Se tiene la concepción que las habitaciones pequeñas requieren baldosas pequeñas. Eso no es necesariamente cierto. De hecho, incorporar “baldosines” de mayor tamaño en una habitación más pequeña aumentará visualmente el tamaño del espacio y menos líneas de lechada ayudarán a crear una apariencia de superficie más limpia.

Todo esto dependerá del espacio a concebir, ya que si lo que se desea es un ambiente más recargado, usar un tamaño de loseta que sea demasiado pequeño creará más juntas de lechada y en este caso el resultado será el deseado.

La conclusión es que para lograr el impacto que se busca, como con todos los elementos de diseño, la escala y el color juegan un papel importante en la creación del equilibrio general.

TEXTURAS

EL HEXÁGONO

Existe una variedad de colores, materiales, apariencias, aplicaciones y opciones de diseño para las baldosas hexagonales, lo que los convierte en una opción moderna y muy popular. 

Anteriormente los mosaicos y baldosas de este tipo eran conocidas por sus pequeños tamaños, pero ahora se están volviendo grandes y vemos que sus aplicaciones van desde cuartos de baño versátiles y muy elegantes, hasta cocinas, ambientes de salón y espacios comerciales.

MEZCLA

Dado que la higiene sigue siendo lo más importante, especialmente en entornos de mucho tráfico como los baños, los interiores priorizarán las superficies fáciles de limpiar y los accesorios antimicrobianos. Estas combinaciones de muebles de baño y materiales complementarios incluyen estos elementos sin sacrificar un ápice de estilo.

PLACAS Y MUEBLES

Los revestimientos de gran formato aportan un aire de lujo, especialmente cuando se combinan con materiales con aspecto de piedra y son el equipo perfecto junto a los muebles de baño flotantes o empotrados en la pared que vienen en una gran variedad de configuraciones.

Normalmente vistas como baldosas para pisos, las apariencias de mármol son un diseño lujoso que ahora se puede encontrar en grandes paneles y losas que son perfectos para ambientes de baño, paredes y locales comerciales o restaurantes.

Así mismo actúan los mosaicos, la mezcla de colores en donde abundan las vetas color marfil, el blanco y el dorado, crea hermosos contrastes de fondos brillantes cargados de estilo y personalidad.

FILOSOFÍA

NATURE IS CALLING

El llamado de la naturaleza también se ha escuchado en el mundo del diseño. La tendencia a buscar diseños sostenibles, materiales orgánicos, formas y colores inspirados en la naturaleza se ha convertido en la directriz de marcas de arquitectura y diseño a la hora de componer un espacio para habitar, compartir o trabajar.

EMOCIONES

LONGEVIDAD

Los materiales simples, honestos y atemporales pasan a primer plano a medida que los consumidores buscan cada vez más longevidad y sostenibilidad en los materiales que compran. Lo duradero aplica tanto para el ser como para el hacer.

LO TÁCTIL

Aunque comprendemos el reto que esto trae en los cambios de hábitos, la táctilidad es realmente muy importante hoy en día y están aumentando significativamente las actitudes y respuestas de los consumidores hacia los productos que dominan la modalidad sensorial única del tacto y los retos que implica. 

CRUDEZA

Lo crudo”, lo natural, lo que llamamos primitivo, seguirá inspirando las gamas de color y de componentes en forma de acabados elementales y táctiles para paredes y suelos, celebrando una sensación de asombro en la materialidad del mundo natural.

SENCILLEZ MATERIAL

Los espacios naturales y los patrones de aspecto orgánico ofrecen una gama armoniosa de tonos para calmar los sentidos. La mezcla de texturas artesanales, la combinación de proporciones y las composiciones espaciales nos llevan a vivir instantes de realidad material. 

DISONANCIA

La disonancia entendida como la falta de correspondencia o conformidad entre las formas, los colores y las cosas puede usarse, en el caso del diseño de ambientes, como elemento persuasivo. Actúa como llamado de atención, en donde se genera una desestabilización sensorial, pero se logra la transmisión de un concepto en equilibrio.

DESTINO

“El Moro” es una churrería con mucha tradición que destaca por su decoración y ambientes acogedores en pleno México. Fue fundada en 1935 por Francisco Iriarte (español) y hace unos años renovó su imagen, sin por ello perder su esencia original.

La base de la decoración son los colores tradicionales de la marca, blanco y azul, con motivos gráficos que recuerdan al Art déco. El blanco recuerda el azúcar y los clásicos azulejos, vitrales y productos que la distinguen han sabido renovarse excelentemente para dar una imagen atractiva. 


TREND REPORT 08.22

BIG & SMALL

¿Lo quieres?

Solicitalo en nuestra página de contacto.

Author